
La clorofila es exactamente igual a la hemoglobina sanguínea. La clorofila tiene un ion central de magnesio, es estructuralmente igual a la hemo porfirina, precursor de la hemoglobina y responsable del transporte de oxígeno en la sangre, la deficiencia se asocia con anemia
El hemo es una porfirina que contiene hierro (que está formada por 4 grupos pirrol), sintetizada principalmente en la médula ósea y el hígado. El hemo es un componente de muchas sustancias cruciales, incluyendo los citocromos, mioglobina y hemoglobina.
La clorofila depura la sangre, elimina toxinas, alcaliniza, controla infecciones, cicatriza heridas, reduce la presión sanguínea, hace eficiente el ciclo de la insulina, mejora la actividad tiroidea, regula el colesterol.
Beneficios de consumir clorofila
- Comes luz solar en la energía bondadosa de las plantas
- Desintoxicas el organismo de toxinas nocivas como metales pesados
- Regenera tejido y lo cura todo por su alto grado de ácido fólico, potasio, magnesio, zinc, manganeso, cromo, calcio, hierro y en algunos casos omega 3
- Desintoxica el hígado, desinflama los intestinos, reduce las placas en forma natas llamadas bio film de los intestinos que obstruyen la absorción de nutrientes y anidan patógenos.
- Activan el metabolismo por las ondas angstrom vibracionales y moleculares.
- Bloquea las enzimas citocromo 450 de los hongos, virus, parásitos y bacterias.
Las enzimas P450 de los patógenos son polimórficas debido a variaciones genéticas que pueden ser duplicaciones, multiplicaciones o cambios genéticos que implican la pérdida de un pedazo de ADN que las codifican o también polimorfismos de nucleótidos (biomoléculas con información genética). Estas variantes producen abolición, disminución, incremento o alteración de la actividad enzimática
Cuando el cuerpo está sano, hacemos deporte, nos suplementamos adecuadamente, comemos libres de gluten, bajo en azúcar, bajo en café, nutrición orgánica muy equilibrada, tomamos agua para activar la corriente eléctrica del cuerpo para activar las mitocondrias, la salud dental libre de amalgamas, endodoncias, implantes o necrosis bucal. Las enzimas cumplen su estupenda función de disolver tejido pro tumoral acumulado en forma de toxinas. El citocromo P450 ( se encuentran dentro de la célula, en un lugar llamado: retículo endoplasmático liso y en la membrana interna de las mitocondrias). Estas enzimas son las principales responsables del metabolismo, drenaje y limpieza a nivel celular, mitocondrial y nuclear. Un hermoso microcosmos!

Estas enzimas favorecen la biotransformación de xenobióticos (toxinas que nos invaden día a día por nuestra necedad de seguir consumiendo lo mismo). Las familias de enzimas P450 involucradas en el metabolismo de los xenobióticos son primordialmente CYP1, CYP2, CYP3 y CYP4, siendo la subfamilia CYP3A la más abundante.

El citocromo P450 es una enorme y diversa super familia de hemoproteínas encontradas en bacterias, arqueas y eucariotas. Somos mas bacterias que células, ellas hacen nuestra digestión, generan ácido butírico para darnos energía y nos ayudan a llevar los nutrientes que necesitamos de manera óptima, entonces nos alimentamos en equilibrio para ellas, si nos alimentamos continuamente de xenobióticos es decir toxinas, las bacterias benéficas van muriendo y van creciendo las que generan inflamación es decir acidosis transformada en anaerobia concluyendo en cáncer. Las proteínas del citocromo P450 usan un amplio rango de compuestos de lo que comemos y respiramos así como de lo que sentimos (exógenos y endógenos) son sustratos para las reacciones enzimáticas.
Las isoenzimas o isozimas son enzimas que difieren en la secuencia de aminoácidos, en su estructura primaria y en su carga eléctrica pero que catalizan la misma reacción química. Cuando los tejidos se dañan o enferman, liberan isoenzimas de la LDH en el torrente sanguíneo. El tipo de isoenzima de la LDH liberada depende del tejido dañado.
CYP3A4, es la enzima más abundante y se encuentra en hígado humano, está relacionada con el metabolismo( transformación en buena energía) cerca del 60% , los fármacos inhiben su función como: claritromicina, eritromicina, isoniazida, tamoxifeno, irinotecano, ritonavir, delavirdina, verapamilo, diltiazem, gestodeno y raloxifena